Mostrando entradas con la etiqueta MUSICACIONISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSICACIONISMO. Mostrar todas las entradas

20091120

MUSICACIONISMO


Oído cocina!!! mientras mis dedos preparan otro tostón de lectura infumafle, de esos que engrandecen aún más la figura de Ricardo Paredes y su prosa infinita, invito a todos a escuchar este grupo musico-vocal de reciente creación... los más avispados ya sabrán quiénes son, por lo tanto espero comentarios... sea cual fuere su naturaleza.



FBI

20091023

- MUSICACIONISMO.- Bad Lieutenant "Never Cry Another Tear"


Bad Lieutenant es Bernard Summer y éste fue uno de los ventrículos de la mítica Joy Division que a la muerte de su emblematico cantante, Ian Curtis, se convirtió en New Order... banda en la que que también, nuestro protagonista de hoy, tendría mucho protagonismo al ponerse frente al micrófono guitarra en mano.

No sabemos si Bad Lieutenant rinde homenaje a la inmensa interpretación de Harvey Keitel en la sórdida película del mismo nombre (que en nuestro gran país fue traducida por "Teniente corrupto"... con lo fácil que era en esta ocasión. Hay que ver cómo se complican la vida con las traducciones de las películas por aquí!!!). Lo que si sabemos es cómo suena el primer disco de esta formación que inicia la carrera en solitario de Bernard Summer cuya trayectoria nos hemos atrevido a resumir en tres líneas... sacrilegio!!!

"Never Cry Another Tear" es un gran disco cuyos acordes iniciales nos transportan directamente al mejor britpop de la mitad de los noventa. A bandas imprescindibles cómo Gene que en ocasiones fueron comparadas con "Los Smiths" (por las sublimes interpretaciones de su cantante, comparado por tanto con Morrissey). Gene, The Smiths, quizás Cast... mejor no comparemos.

Lo mejor de todo es que suena verdaderamente actual, en todo momento el disco invita a seguir escuchándolo... y es eso lo que proponemos, escucharlo. Para ello aquí va una pequeña muestra:




Bad Lieutenant "Never Cry Another Tear"

FB.


20091016

Marrón musical


Estoy siendo más valiente de lo que pensaba entrando al quite que se marcó el señor Paredes, pero tengo que dejar claro, antes de comenzar, que nuestro entrañable amigo no ha tenido en cuenta la opinión que me merece mi propio conocimiento musical y mucho menos mi supuesta capacidad para teorizar sobe este arte. La verdad es, lejos de parecer pretencioso, que me considero bastante ignorante en el terreno musical. De esta certeza me doy cuenta al mismo ritmo que crece mi heterogénea colección musical.

Tiene gracia que haya comenzado Ricardo su solicitud, más bien parecen los deberes del cole, mencionando a Lori Meyers. Pues este grupo cerraría el ciclo de los tres que a petición de nuestro amigo me toca analizar. Pero cuatro no es un número tan redondo cómo el tres y esto se lo puede confirmar cualquier asiático amigable que se encuentren por a calle.

Partiendo de la base de que Lori Meyers son de Granada al igual que lo son Los Planetas podríamos continuar asegurando que los primeros fueron apadrinados, en sus comienzos, por los de J y compañía. Más tarde llegó el éxito y pasaron de ser un grupo promesa a que les prometieran muchas cosas en una multinacional del disco.

Pero las coincidencias geográficas no terminan aquí, los dos grupos extranjeros a los que alude son ambos de la ciudad de Nueva York, pero no es este el motivo de las posibles similitudes entre ambos... a eso llegaremos más tarde. En el caso Español es mucho más evidente pues Los Planetas ya gozaban de gran prestigio cuando Lori Meyers comenzó con un sonido muy parecido al suyo, incluso con voces irreconocibles... demasiadas coincidencias? si! Pero por suerte, los "aprendices" dejaron pronto el nido para dejar evolucionar su sonido hacia las bondades del pop aunque en directo siempre demostrasen que sus raíces estaban bien asentadas en el rock... un sonido muy contundente, muy buen directo (cómo ya hemos comentado en este espacio en linea)

Pero comencemos desde el principio, los fundamentos de la música, del sonido de cada grupo. Para ello voy a tratar de evitar la mención de las etiquetas que, sigo sin comprender muchas veces. En mi modesta opinión el nexo entre los tres grupos, la unión estilística que les caracteriza se podría resumir en una sola palabra: progresión. Esta palabra es muy ambigua, lo se... pero describe muy bien varias facetas de los tres grupos. No solo de su progresión musical, esto es lo más fácil... casi todos los grupos que merecen la pena experimentan cambios, también pueden ser considerados cómo una progresión "natural".
Pero estos tres grandes grupos tienen un elemento en común en su sonido, la progresión. Aunque ésta no es del mismo tipo que caracterizan a los grupos de Rock Progresivo, como The Mars Volta o Triana (en la vertiente meridional de nuestro país)

Esta progresión, cómo palabra, bien puede ser sustituida por continuidad, contención... pero es una progresión la que está presente en la mayoría de las canciones de los tres analizados, aunque el envite es diferente al de los dos ejemplos anteriores. No veo porqué un grupo no puede hacer una canción progresiva de cuatro minutos...

Olvidemos por un momentos los tecnicismos y vamos directos a la acción. Porque se trata de los ritmos, pero también del movimiento de las guitarras donde se va a centrar mi discurso.
Para mi podría ser tan fácil cómo poner los vídeos de "Heroin", "Sugar Kane" y "Un buen dia" y despachar esta difícil tarea... pero creo que es más interesante que nos centremos en los cimientos de las canciones, representados por arriesgados ritmos de batería, y por unas consistentes guitarras que varían muy poco su embriagador sonido... pero lo hacen, lo hacen poco a poco. Muchas veces ayudados por segundas guitarras para que la experiencia sea más llevadera. Esos cimientos resisten las acometidas de estribillos, punteos y otras distracciones que engordan la canción... pero el ritmo inicial sigue progresando lentamente, tanto que en algunas canciones es inapreciable. En otras se interrumpe constantemente con giros o paradas estrepitosas... pero siempre se continuará con el ritmo inicial. Bueno, siempre no. Estamos hablando de tres grupos de extensas carreras y por tanto muchas canciones... en algunos casos estas estructuras se romperán para construir tonadillas pop o de cualquier otro estilo, pero la mayor parte de las canciones que han hecho famosos a estas bandas han sido construidas fijando los cimientos anteriormente descritos.

The Velvet Underground debutó con un magnifico "The Velvet Underground & Nico" en 1967, Nico colaboraba con su voz para esta obra. Con este disco, considerado uno de los mejores de todos los tiempos, los neoyorkinos presentaban sus credenciales al mundo musical con un espectacular sonido subyugando mentes a la primera escucha. La banda publicó tres discos más en los que se pudo apreciar una clara progresión (o regresión) hacia un sonido más pop pero sin olvidar sus raices rockeras, aunque dejando atrás el sorprendente sonido inicial conseguido por Lou Reed y John Cale, lejos de las influencias de Wharhol... quién participó en la producción.
Aparcando a Sonic Youth por un momento me gustaría destacar el hecho de que algo parecido sucedió con los únicos granadinos que el señor Paredes decidió incluir en este análisis...
Los Planetas editan el 1994 "Super 8", un disco lleno de himnos pop... diez años más tarde publican "Los Planetas contra la ley de la gravedad". Aunque no ha sido el último de sus discos, durante esos diez largos años su sonido permaneció en una mutación constante hacia estructuras más arriesgadas, más próximas a ese primer disco de "La Velvet", cuyos protagonistas siempre fueron una batería diferente y siempre contundentemente homogénea, ritmos de guitarra hipnóticos y más aun la irreconocible voz de J, su cocainómano cantante. Ya sabemos que a Lou Reed le gustaba más la heroína.
Otro nexo entre las dos bandas son las portadas, en el caso de "La Velvet" su primer acercamiento al mundo del arte fue tan intenso que sería también el último... no obstante la portada de Wharhol, con el plátano cómo único protagonista, quedará para la historia. En el caso de los Planetas su colaboración con Javier Aramburu (ex-Family) está siendo larga y placentera. El donostiarra ha firmado un gran número de las portadas de Los Planetas, la mayoría espectaculares.

Vayamos con Sonic Youth, la banda de Lee Ronaldo y Kim Gordon es un caso aparte aunque no del todo...
Ellos mantienen un sonido lo suficientemente semejante a lo largo de su extensa trayectoria cómo para poder llamarlo homogéneo. Por supuesto han tenido sus épocas y mejor no hablemos de su directo.
Muchos discos han forjado una leyenda que todavía permanece viva en Nueva York, Washing Machine, Dirty, Daydream Nation... en ellos se han utilizado ritmos de guitarras similares a los de "la Velvet" de la primera época aunque han sabido mantener su propio estilo.

Ahora, por último, vayamos a los ejemplos musicales. Al principio dije los obvios, los que todos pensarían en un primer momento, pero...



The Vetvet Underground - Loaded (1970) - "Rock & Roll"




Sonic Youth - Daydream Nation (1988) - Hey Joni




Los Planetas - Una semana en el motor de un autobús (1998) - Desaparecer




Después de escuchar las canciones creo que es mejor que olvidéis todo lo que habéis leído antes y sacad vuestras propias conclusiones. Después de haber releído todo esto no puedo comprender como tanta tontería puede ser tecleada en tan poco tiempo, además tampoco estoy seguro si he conseguido disipar las dudas o satisfacer las necesidades del bueno de Ricardo...

FB.

20090923

MUSICACIONISMO - "A Place to Bury Strangers - Exploding Head"


The 80's are definitely over (finally), that's a fact and I'm so happy I can't find the right words to express it. Anyway, while the awful trend was slowly dying there were emerging a bunch of bands with a very nice sound that I am not gonna try to tag.
No more tagging please, just listen to the fucking music... is not much to ask. People like to talk about music and sometimes they don't event have heard a song!

I'd like to introduce to you this amazing band call "A Palce to Bury Stragers" whitch sound I don't even dare to tag, because I dont even know... I'm not an expert, I dont own "Convers All Star", I'm not cool enough so I'm not allow to make the fucking call. I don't even want to anyway, I just like to listen to it. They have an amazing kick-ass sound throught the whole album at some point reaching some of the best music I've ever heard... seriously. You can't miss this album. Here's an example:





A Place to Bury Strangers - Exploding Head

If you want to listen to it here is the link

Enjoy!



Pretentiously yours:

Facundo Bonilla


20090807

- MUSICACIONISMO ANÁRQUICO


Hay momentos en los que solo hace falta una canción para cambiar las cosas, para cambiarlo todo... ese tipo de canciones que solo hace falta escucharlas una vez para saber que no será la última. Hace poco me paso algo parecido.

Todas mis sesiones de descarga musical se aderezan con los grupos que se van añadiendo a mi colección, algunos tardan mucho en ser escuchados... otros, demasiado. Es el caso de un grupo desconocido para mi que presenta un prometedor EP pero que, debido a su nombre, se encontraba muy abajo en mi programa de reproducción musical, se hacen llamar "Yourself and the Air". Esa Y griega inicial los situaba abajo del todo, casi nunca visibles para mi.


Yourself and the Air - "Friend of All Breeds"



Pero de naturaleza curioso, mi oído andaba revuelto estas últimas semanas... nada especial, nada nuevo. Buenas canciones, algún grupo interesante si... pero añoraba disfrutar con esa primera vez... esa primera escucha que pronto olvidas por la llegada de las incontables venideras. Y un día, sin más llegó. Comencé a escuchar desde el principio sumergido en mi búsqueda de lo más selecto entre los blogs musicales especializados.

Pasaron varios días hasta que encontré esa canción que intentaba tararear sin éxito, siempre intento marcar las mejores canciones para no olvidar donde está lo bueno pero se me hacía difícil entre tanto material nuevo. Hasta que recordé aquel EP de portada imposible sentenciado al final del reproductor, como si quisiera pasar desapercibido. Lo escucho de nuevo... y allí estaba...

Comienza con un ritmo hipnótico cuyas guitarras parecen pedir perdón por el prolongado apogeo que experimentó la vuelta de los ochenta. La interpretación es de lo más destacable y arriesgado que he escuchado en mucho tiempo acompañada por una letra sin edulcorantes.

A pesar de su título, "My friends are in love with a Feeling", esta canción es para compartir de persona a persona... y esta es mi intención. Me resisto a abandonar el capítulo de la dedicatoria especial que lleva regando este blog desde su creación.

Pues lo dicho... dedicatoria especial, como siempre...




Yourself and the Air - "My Friends are in love with a Feeling"


FB.

20090418

- MUSICACIONISMO (-vol. IX) Kings Of Leon "Only by the Night"


Gracias al Capitán Tang (desconozco de qué sabor se habrá despertado ésta mañana) he vuelto a prestar atención a este album que disfruté en su momento pero quizá deje pasar demasiado rápido por el excesivo número de discos esperando ser disfrutados, algunos de ellos recomendados por ciertos musicacionistas sin sentido del ritmo, siquiera.

A título personal me gustaría volver a tirar de las orejas a todos los modernos, a todos esos que se creen con la capacidad de marcar la tendencia musical... sin tener en cuenta muchas veces la calidad del artefacto sonoro que tienen entre las manos. La mayoría de las veces marcan tendencia midiendola según el grado, o no, del placer que les proporcione la cabeza que tengan en ese momento entre las piernas. (placer o no, suponiendo que sepan lo qué es eso... supongo que a veces lo hacen a boleo, cómo el tristemente famoso redondeo, o cómo el que aparca de de oido)

Dejando a un lado a esos molestos parásitos, hay que decir que este disco es impresionante a pesar de lo rápido que fue sentenciado por los todo poderosos (Me duele España! Miguel de Unamuno dixit) A pesar de que no es novedad, no está demás recordar como los de Nashville parece que dejaron atrás sus influencias religiosas y rindieron pleitesía a grandes mitos del rock en forma de grandes canciones, a seber: el sexo (acompañamos con video), Manhattan (ciudad del rock, video en el post anterior), las grupies (17)...

Es un gran disco en definitiva que no merece el látigo al que se ha visto sometido... por eso nos hemos extendido "un poquito más" esta entrega. Sentimos las molestias.


El vídeo:
















King Of Leon "Only By The Night"



Señor Bonilla

20090311

- MUSICACIONISMO (-vol. VII) Manos de Topo "El primero era mejor"


Una vez se acostumbra tu escucha a la bizárrica voz que, de una manera premeditada... supongo, atraviesa tu cerebro, las preciosistas melodías (que a veces parecen llegadas del mismo Gijón) junto con unas letras exquisitamente surrealistas, siempre desde un punto de vista situacionista claro..., se apoderan de un disco que poco a poco va tomando una forma superlativamente redonda... incluso en su formato digital. Todo un lujo no apto para los amantes de la prisa y el asfalto humeante.














MANOS DE TOPO "El Primero Fue Mejor"


Con este sobrecogedor título, la eclética banda nos presenta su segundo trabajo... nosotros hacemos lo propio con el habitual "video" (esto es lo único que hay).



Sr. Bonilla.

Antología situacionista en formato sonoro: altamente recomendable!

20090226

- MUSICACIONISMO (-vol. VI) Klaus & Kinski "Tu hoguera esta ardiendo"


Nunca estás a la altura, es el título de una de la canciones del primer disco de ésta banda española llamada Klaus & Kinski que ha llegado a mi oidos para decirme totalmente lo contrario, están más que a la altura. 

El indie español tiene estos encantos de voces delicadas y cancioncillas con estribillos muy pegagosos, que para mi, como extranjero y ajeno al medio, me dejan asombrado y para muchos españoles "nunca están a la altura". Asi que esta vez si lo que necesitan es una opinión extranjera para que presten atención a esta joya del indie español, pues aqui esta la mia y no se diga más. 
















Klaus & Kinsi "Tu hoguera esta ardiendo"


20090224

- MUSICACIONISMO (-vol. V) Yeah Yeah Yeahs " It's Blitz"


Hay veces que ni si quieras las viejas guitarras neoyorkinas son capaces de salvar su propio sonido, de salvar toda una tradición rockera que parece esta siendo desplazada por ritmos más bailables... "dichosos ochentas...!!!"

Pero también hay veces que solo hace falta una voz para salvarlo todo... Como prueba, el genuino don de Karen O explotando en el nuevo single de la única esperanza sensata que le queda a la gran manzana (avance de su nuevo trabajo).


Yeah Yeah Yeahs "Zero"












Escucha el discazo!

Saludos de Facundo Bonilla.

20090212

- MUSICACIONISMO (-vol. IV) Team B "Team B"


Menuda reunión de amistades componen este experimento, bueno han compuesto el disco quiero decir... sin complejos además. Una colección de eclecticismo sonoro no recetable para aquellos que gustan de salir los primeros cuando el semáforo cambia a verde. Éste, es un disco para escuchar reposadamente y disfrutar de sus muchas sorpresas...














Team B  "Team B"
Escúchalo con tranquilidad...


Como no hay video, aquí os dejamos con el que parece ser el tema principal del disco (también llamado single). Además va con dedicatoria especial...
Espero que también os guste a los demás.


Besos de Facundo Bonilla.

20090203

- MUSICACIONISMO (-vol. III) Loney Dear "Dear John"


Como presentación de lo que la reveladora portada de este impresionante disco confirmará a los aventureros que él se adentren, compartimos con vosotros este video...


Delicadas digitalizaciones que transportan a los librepensantes a universos familiares, una vez alli uno termina de moldear la sonrisa gracias a los instrumentos de siempre y a unas vocalizaciones prodigiosas... DISFRUTADLO!!!













Loney Dear "Dear John"


Saludos en sueco de Facundo Bonilla.


20090201

- MUSICACIONISMO (vol.II) Sigur Rós "We Played Endlessly"




Para todos aquellos que aun no han tenido la dicha de ver esta banda en vivo, no hace falta mas que echarle un vistazo a su concierto en el MoMa, para entender lo maravilloso que puede ser su experiencia musical. No hace falta un introducción larga y compleja sobre quienes son, lo único que uno necesita es: dejar caer nuestro cuerpo en el infinito mundo de acordes y melodias que nos regalan, entregarnos sin prejuicios.

Lo que nos entregan en "We Pplayed Endlessly" es una selección de canciones de sus tres discos más aclamados, ya que este es un obsequio que viene con la compra del diario britanico The Independent, aqui les ofrecemos un muestra de lo que este contiene.




20090131

Mágicas disculpas en Madrid


- MUSICACIONISMO (ed. especial)

Se ha escrito mucho sobre el tropiezo de Lori Meyers el pasado dia 22 en la Joy Eslava, por tanto evitaré el tema. Aunque es evidente que si alguien no la hubiese cagado hace algo más de una semana nunca se hubisen producido los acontecimientos que hicieron esta noche tan especial...

Un grupo de enfurecidos fans confundieron a los granadinos con cualquiera de las muchas bandas anglosajonas que nos honran con su presencia y, en las noches de suerte, nos escupen 50 minutos rápidos de sus grabaciones...

Todavía sigo sin comprender como es posible que sigamos tragando tanta flema guiri y se monte tanto dramatismo por una situación de la que ni si quiera tenia constancia el grupo...
En cualquier caso todo este circo se ha trasformado sin quererlo en un arma de promoción poderosa y eficaz.

Me bajé en la estación de Ópera, después de muchas paradas que me dejaron leer varios capítulos de una buena recomendación. Quería llegar pronto porque me dijeron que "los teloneros molan" ... miedo... L.A, que asi se llaman, son de Mallorca. Es un lugar que adoro por diferentes motivos. No creo que vayan a recuperar el "esplendor" del pop mallorquín, aunque la verdad es que es un grupo que suena muy bien en directo... cuantas horas ensayan joder... ???

Del concierto de Lori Meyers disfruté como un enano, y lo mejor de todo es que lo hice rodeado de gente que quiero desde hace mucho tiempo.
Los de Granada empezaron con un obvio "Hola éste es el concierto de disculpas de Lori Meyers..." (o algo asi) y no se cortaron un pelo a la hora d tirar de hits... yo creo que percibían un partido claramente ganado antes de empezar a jugar y simplemente se limitaron a disfrutar...



A disfrutar con sus fan, muuuuucho más calmados (por lo menos desde donde yo estaba lo parecían), a disfrutar también con unos pocos afortunados que pudieron comprar entrada en taquilla a un precio de risa y por último, pero no menos importantes, disfrutaron con un grupúsculo de experimentados musicólogos llegados de la alkarria que se personaron en el lugar para dar fe del espectáculo (y ya de paso fumarse unos canardos... k-kaña!!)



Llevo un buen rato intentando recordar un fallo, algo negativo... por lo menos para mi... tampoco soy objetivo, soy fan desde hace tiempo pero nunca les había escuchado sonar asi de bien, tan contundentes... bueno, ayuda la doble batería y en algunos casos tres guitarras... y es que joder ya son seis tios...



Espero que no tengáis en cuenta la "calité " de las fotos... están echas con el movil y en plena efuforia (autosugestión) pero por lo menos un poco de algo quería yo dejar para la posteridad... que bien me explico.

Ya termino, que molo mucho el pedazo de concierto. Si no se despistan mucho este es EL GRUPO español...y no porque lo diga el mondo... me enteré hoy... sino porque hacen canciones maravillosas y en directo suenan endiabladamente potentes... se salen.

Ahora si, para terminar definitivamente... la canción que más nos gusta a Mónica y a mi del nuevo disco, ALTA FIDELIDAD (y tiene video y todo) espero que os guste.








Besos de Facundo Bonilla.

20090123

- MUSICACIONISMO (-vol. I) Dan Auerbach "Keep it Hid"








Últimamente tengo la manía de no empezar los discos por la primera canción, no se si será un error pero a veces sale bien...

Y es asi como empecé a escuchar este disco, por la segunda canción esta vez... error o no enseguida me vi envuelto por un ritmo embriagador y una distorsión añeja que me acompañaría a lo largo de todo el viaje... tras tremenda tormenta , y a diferencia de otras experiencias, comenzaba un suave balanceo que progresivamente pondría rumbo hacia aguas más tranquilas pero sin abandonar nunca ritmos que ya parecían olvidados. Acompañadas además por todo un ejercicio de interpretación de Dan Auerbach, regado de bourbon y tabaco de una marca extraña (seguro!).

Cuando has conseguido tumbarte a disfrutar de las letras cuidadas, y ya casi le has puesto la etiqueta al disco... como si no te hiciese falta escuchar más... de repente,  remontan nuevos ritmos, ritmos setenteros y sus correspondientes guitarras... tranki, que esto no se ha terminado. 

Ahora empiezo a disfrutar el disco... el bajo, la voz, la guittarra... todo retumba crudo en mis cascos, un fuerte sonido analógico distorsionado para que se haga más evidente que aqui no se ha utilizado el protools (o eso parece)... una detrás de otra, ahora viene la que da título al disco "Keep it hid" con aires de blues, y sonrio recordando la botella de bourbon que imaginaba antes... después otra vez rockanrol con letras que ahora desearía no escuchar (cosas mias).

Y de ahi hasta el final... rock sin más descripciones absurdas, no quiero repetirme ... pero si dejar bien claro que este es un gran disco de rock. Las mejores: "I Want Some More" y "My Last Mistake" ... por destacar un par...                            D I S C A Z O ! ! ! 

Como ya habréis adivinado algunos el bueno de Dan es una de las dos mitades de los aclamados The Black Keys. Además, a la hora de grabar, ha tocado él mismo la mayoría de los instrumentos y ha restringido las colaboraciones al ámbito familiar (literalmente)

Voy a volver a repetir por si alguien no se ha enterado...                   
D I S C A Z O ! ! !


Facundo  Bonilla